Como en artículos anteriores hemos tomado la mayoría de las palabras del libro “La Tercia y Arbás, donde la niebla se hace luz” que tiene como autores a Ángel Fierro (Texto) y Manuel Martín (Fotos) también hemos recogido algunos vocablos de la revista “Los Argüellos Leoneses”
Espero que la lectura sea agradable y provechosa.
FORRA - Vaca que no queda pereñada, esteríl.
FURMIENTO- Levadura natural, extraida del estomago de los rumiantes , para la elaboración artesanal del pan. (También cuajo´)
GARRUCHA- Vaca con los cuernos muy cerrados.
MANIEGO/A- Vaca de la "pareja" que solo se puede situarse a una mano.
MANIZO- Haz o feje de ramas de chopo podadas para el alimento del ganado durante el invierno.
MARAYO- Línea de hierba segada, tras el corte a guadaña.
MIGARRÁ- Papilla de fruta silvestre generalmente con moras, arándanos, pan y azúcar.
MONDILLA -Palo largo con un trapo o rama prendiendo en su parte superior, que se clava en una tierra para indicar que está sembrada y no se puede pisar.
MOSCAR- Acción de correr de las vacas para huir de las moscas en el verano. Levantan el rabo y es imposibles pararlas.
NIAL- Nido de las gallinas
OSO- En arbolio: parásito de la vaca garrapatas o "cachiparra" que se alimenta de la sangre del animal
PILA- Pieza concava de piedra donde come el cerdo
RABILÓN- Cordero o cabrito díscolo e independiente que no se adapta al rebaño.
SESTIAR- Dormitar el rebaño, durante las horas del mediodía.
SOBEAR- Poner el sobeo a la pareja de vacas. (El sobeo es una tira de cuero que sujeta la testuz de las vacas al yugo.
SOLINGAR- Tragarse la lengua la vaca por el ansia insatisfecha de no poder alcanzar la comida.
SOTRABIA- La parte de la "tenada" o desván mas baja y menos accesible. Por extensión lugar apartado y oculto, apto para guardar cosas que no se quiere que vean la luz.
TENÁ- La tenada o parte superior de las cuadras.
TOCHAR- Embestir los animales contra las personas u obstáculos.
TORA- Vaca en celo
TURNIAR- Atacar o embestir las vacas con los cuernos
TURULLO- Cuerno o troompeta pastoril para llamar al rebaño y dar salida de las veceras. Tambien se llamaba "TOBA".
![]() |
Perros recién nacidos en la "Tena" |
En el proximo capitulo os mostraremos los conceptos realcionados con la Agricultura y la ganadería. Espero que os haya gustado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas Gracias por tu comentario.
VISITA SAN MARTÍN, VOLVERÁS.